¿Voto voluntario?
El Congreso ahora busca eliminar el voto obligatorio, un pedido de un gran sector de la población que levanta muchos miedos
El 1 de setiembre de 2020, el congresista César Combina Salvatierra, perteneciente al grupo parlamentario "Alianza para el Progreso", presentó el Proyecto de Ley 6098/2020-CR, el cual tiene como único objetivo exonerar de la multa electoral a aquellas personas que no asistan a votar en las elecciones generales a producirse el 2021.
Si bien no se señala expresamente, la totalidad de analistas ha interpretado en este proyecto de ley una medida para implementar el voto voluntario en el Perú, aunque sea por solo una jornada.
De aprobarse el proyecto, un gran sector de la población se vería satisfecha con la libertad que tendrían los ciudadanos de expresar su opinión política decidiendo simplemente no expresarla; sin embargo, una medida de este tipo no solamente trae beneficios, sino que su introducción tendría un gran impacto en un escenario político nacional cada vez más complejo.
El principal aspecto a tomar en consideración es que los partidos políticos ya no tendrían esta tendencia notable de acercarse al centro político, todo lo contrario, con un voto voluntario tendrán que tener propuestas lo suficientemente inspiradoras como para lograr que un ciudadano decida utilizar su día libre para asistir a las urnas.
Como es de esperar, medidas centristas no son las que suelen convocar a más votantes, por lo que puede esperarse una politización mayor entre los sectores que, por ejemplo, buscan defender el modelo peruano de aquellos que quieren reformarlo totalmente.
Un voto voluntario también es la mejor oportunidad que pudiesen tener agrupación políticas como el Frepap o el etnocacerismo, las cuales si bien tienen una base reducida, cuentan con partidarios particularmente activos además de discursos que apelan al populismo y a las masas.